top of page

NEURODESARROLLO

El cerebro, sobre todo en los más pequeños, está en continuo desarrollo. Es un crecimiento sujeto a un sinfín de modificaciones y conexiones debidas a la continua estimulación que le proporciona el entorno en el que se encuentra.

Es fundamental conocer por ello tanto su desarrollo como sus diferentes etapas, para comprender los déficits que pueden aparecer, las anomalías o daños y poner el tratamiento ajustado.

Si bien algunos de los trastornos del neurodesarrollo pueden solucionarse completamente mediante una intervención adecuada, otros son de carácter crónico. En este caso, también es fundamental una correcta intervención, ya que es posible mitigar en mayor o menor grado las consecuencias negativas o síntomas producidos por el trastorno en cuestión.

 

En Neuron trabajamos aquellos aspectos específicos que interfieren directamente en el óptimo desarrollo escolar del sujeto, tales como la atención, la concentración, la memoria, el aprendizaje, la comprensión y expresión y las funciones ejecutivas en general; sin olvidar los aspectos emocionales como la motivación, impulsividad y el autoestima.

Este tipo de intervención se fundamenta de igual manera en la coordinación con el entorno escolar y familiar, para garantizar la generalización de lo trabajado y hacer del proceso un cambio natural que beneficie todos los ambientes del niño. Se crea por un lado, un programa de intervención basado en objetivos concretos a lograr en el proceso mediante las sesiones terapéuticas. Por el otro, se recogen las pautas y orientaciones necesarias para llevar a cabo una coordinación en el proceso y garantizar así los resultados esperados. Consideramos imprescindible que tanto la familia y centro escolar como nuestro centro estemos en sintonía para lograr un desarrollo significativo.

 

Los trastornos del neurodesarrollo que abordamos en Neuron son: 

TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil y que afecta entre un 3-7% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por un nivel de impulsividad, actividad y atención no adecuados a la edad de desarrollo que interfieren signifiativamente en su día a día.

Muchos niños y adolescentes con TDAH tienen dificultades para regular su comportamiento y ajustarse a las normas esperadas para su edad y como consecuencia, presentan dificultades de adaptación en su entorno familiar, escolar y en las relaciones con sus iguales. A menudo rinden por debajo de sus capacidades y pueden presentar asociados trastornos emocionales y del comportamiento.

TEA

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona a lo largo de toda la vida. Es una forma diferente de funcionar y procesar el mundo. Las personas con TEA pueden mostrar diferencias en tres áreas principales: la comunicación e interacción social, la flexibilidad y conducta y el procesamiento sensorial. El término “espectro” se utiliza porque cada persona con autismo es única: algunas necesitan apoyos intensos en su vida diaria, mientras que otras son muy autónomas, aunque puedan requerir acompañamiento en áreas específicas.

Con los apoyos adecuados, comprensión del entorno y una mirada respetuosa a sus diferencias, cada niño, joven o adulto con TEA puede desarrollar al máximo sus capacidades y disfrutar de una vida plena.

 

TANV

El Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV) afecta principalmente a las habilidades visoespaciales, motoras y sociales, mientras que las capacidades verbales suelen estar preservadas o incluso ser superiores.

En la vida diaria, un niño con TANV puede mostrar dificultades visuales y/o espaciales, en la orientación espacial, motoras, torpeza en saltar, correr, juegos de coordinación... así como en habilidades sociales. Sin embargo poseen fortalezas a nivel verbal, aprenden bien a través del lenguaje oral y suelen destacar en memoria verbal, vocabulario y temas de su interés en las conversaciones. No es una falta de inteligencia. Es un perfil particular de fortalezas y dificultades, que puede hacer que el niño brille en unas áreas mientras necesita apoyo en otras.

Con un diagnóstico temprano, comprensión de su forma de aprender y estrategias específicas en casa y en la escuela, los niños y niñas con TANV pueden desarrollar al máximo su potencial y sentirse seguros en sus relaciones y aprendizajes.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La Discapacidad Intelectual es un trastorno del neurodesarrollo que implica un funcionamiento intelectual por debajo del promedio y limitaciones en las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas dificultades aparecen desde la infancia y se reflejan tanto en el aprendizaje académico como en la autonomía personal y social.

Las áreas más habituales donde se observan diferencias son: el razonamiento y aprendizaje, la autonomía en la vida diaria, las habilidades sociales y la comunicación.

Cada caso es también único y varía en grado de apoyo necesario: algunas personas requieren ayuda intensa en muchos aspectos de su vida, mientras que otras necesitan apoyos más puntuales. Con los apoyos educativos, terapéuticos y sociales adecuados, cada niño, joven o adulto con discapacidad intelectual puede desarrollar sus capacidades, llevar una vida plena y participar activamente en la comunidad.

En Neuron, nuestro trabajo en cada sesión todos ellos es doble: se trabaja por un lado a nivel específico las áreas de atención afectadas y por el otro se vinculan con los aprendizajes curriculares, para que aprendan a generalizar lo trabajado y a lograr sus metas, manejando sus tiempos y afianzando lo aprendido de manera significativa en su entorno. 

bottom of page