top of page

Las "no tan nuevas" tecnologías, una ventana al mundo rehabilitador en las DEA.

Las dificultades específicas del aprendizaje, conocidas como las DEA, constituyen en la actualidad más del 35% del fracaso escolar en los alumnos de primaria y secundaria.


Si bien es sabido que es necesario un ajuste en el área curricular, llevando a cabo medidas adaptativas previa evaluación así como un tratamiento rehabilitador multidisciplinario, (esto es, el tratamiento por parte de profesionales externos: psicopedagogos, logopedas, psicomotricistas... según cada caso y la coordinación conjunta con la familia, escuela y servios médicos en caso necesario) no lo es menos el que todavía no hayamos descubierto las innumerables ventajas que presentas las TIC.


Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) nos ofrecen una atractiva alternativa para el refuerzo y entrenamiento en casa. Por qué para ellos es más divertido aprender jugando ya contamos con la parte motivacional. Además suponen ya, en muchas de ellas, el mismo e incluso mejor trabajo que en el tradicional soporte de papel. Se activan más estímulos sensoriales y es esta demostrado que la concentración se mantiene más tiempo.


Existen ya numerosas aplicaciones que permiten reforzar lectura, escritura, memoria, concentración, fonología e incluso ortografía y grafía. Muchos profesionales derivados del área de la neurología, la psicología, la logopedia y el magisterio, apuestan por el desarrollo de estos recursos, la realización de aplicaciones para el refuerzo y desarrollo de estas áreas.



Pero no todas las aplicaciones son válidas, debemos de tener en cuenta algunas características básicas para dar con las adecuadas y que ayuden al refuerzo en casa:


Ser de carácter educativo: apps de lectura, escritura, comprensión, razonamiento matemático. Podemos filtrar en nuestra búsqueda con la palabra "educación" o el objetivo a trabajar (por. Ej: "ortografia").


Deben de ajustarse a la edad del destinatario: para no caer en el error de presentarle al niño una aplicación, o desmadrado sencilla, o demasiado tediosa que haga que se aburra o frustre, debemos de informarnos previamente tanto de los objetivos que persigue como de la edad recomendada. También es importante tener en cuenta la dificultades del niño ya que si tiene dislexia por ejemplo, deberemos ofrecerle una ajustada a su nivel lecto-escrito.


Ser atractivas: debe presentarse como algo lúdico, un momento en el que pueda disfruta jugando y además aprender y desarrollar habilidades. No valen por ejemplo, las aplicaciones que presentan fichas, las que sólo tienen lectura y no es interactiva...


Calidad mejor que cantidad: es importante que el uso de ellas cree un momento divertido y no agote, por lo que no deben de excederse ni en tiempo, ni en cantidad. Una aplicación al día durante 20-30 min. es lo recomendable. También ir variando para no perder la motivación e interés.


Contar con el consejo y orientación de profesionales: si él niño con dificultades de aprendizaje acude a apoyos tanto del propio colegio/instituto como externos (logopedas, psicopedagogos...) se puede tener una orientación más específica y objetiva de que App puede servirle así como de su uso para reforzar los objetivos propuestos por los profesionales que intervienen con el niño de una forma divertida en casa.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page